Ciencias naturales



Mallas curriculares tercer periodo


Semana 38

Jueves 7 de noviembre



Beneficios del deporte.



⚽️Ciencias naturales y educación física: Exposiciones deportes para el martes 12 e noviembre.

Santiago: Tenis
Juan Pablo: Natación 
María Belén: Fútbol 
Juan Gabriel: Ciclismo
Sara: Gimnasia 
Juan José: Taekwondo 
Luciana: Yoga
Martín Hernández: Patinaje
Geraldin: Atletismo
Martín Romo: Baloncesto 
Jeidy: Voleibol

Semana 36

Viernes 25 de octubre

Actividades básicas:



SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

Se trata de aquellas sustancias que pueden ser tanto legales como ilegales, y que al introducirse en el organismo actúan directamente sobre el sistema nervioso central, alterando los sentimientos, comportamientos, estados de ánimo; modificando la actividad mental de una persona.

Actividades prácticas


Actividades de aplicación: En grupos realizar una presentación sobre el tema.






Semana 32

Martes 1 de octubre
Actividades básicas: Con la información del vídeo realizar un resumen en el cuaderno.

TALLER EN EL CUADERNO MOVIMIENTO ROTACION Y TRASLACIÓN DE LA TIERRA

Movimiento de rotación de la tierra liveworksheets

Semana 30

Viernes 13 de septiembre.


Actividades básicas:  Realizar en el cuaderno  2. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES








Semana 29

Jueves 5 de septiembre.

EXPOSICIONES REPRODUCCIÓN SEXUAL.

 

Geraldin López Parra

 

Juan Gabriel Vásquez Parra

 

Santiago Andrés Ceballos Ochoa

 

Martín Hernández Hincapié

 

Jeidy Valentina Alzate Cardona


 

María Belén López Parra

 

Juan José Rojas García

 

Martín Romo Ruiz


Sara Grajales Grajales



Semana 28

Jueves 29 de agosto.

Actividades básicas




¿Qué es la reproducción sexual?

 La reproducción sexual es aquella en la que intervienen dos organismos de la misma especie, pero de sexo distinto, es decir, hembra y macho. Para este tipo de reproducción, es necesaria la unión de gametos a partir de los que se forma un huevo o cigoto, del que se desarrolla el nuevo individuo.



Actividades prácticas:  Realizar en el cuaderno.






Actividades de aplicación:




Martes 27 de agosto 

Bichos raros: Puerto candelaria.


Salida pedagógica con Inspiración Comfama al teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez 




Semana 27

Jueves 22 de agosto

Semana 25

Lunes 12 de agosto.

Actividades básicas: Los bichos raros.





Exposición grupal, realización de dibujo y escritura de información en cartelera.

Actividades de aplicación: 





Semana 23

Martes 23

Exposiciones tipos de energía 



Semana 22

Jueves 18 de julio

Actividades básicasJUEGO ENERGÍA LUMIICA

Equipos que trasforman la energía eléctrica:


Ventilador – Transforma energía Eléctrica en Energía Mecánica.

Lámpara incandescente – Transforma energía Eléctrica en Lumínica y algo de calorífica o térmica.

Lámpara Fluorescente – Transforma energía Eléctrica en Lumínica.

Calefacción – Transforma energía Eléctrica en calorífica o térmica.

Cocina Eléctrica – Transforma energía Eléctrica en calorífica o térmica.

Bomba de agua eléctrica- Transforma energía Eléctrica en Energía Mecánica.


ExplicaciónLa Energía eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico entre dos o más puntos es decir, la diferencia en sus cargas eléctricas. Si se unen estos dos puntos a través de un medio conductor produce una transferencia de partículas cargadas negativamente, conocidas como electrones. Al flujo de electrones a través de ese conductor, se le denomina corriente eléctrica, la energía que de este flujo se obtiene puede ser entonces transformada en otras formas de energía, como la calórica, la cinética, la mecánica o la lumínica.


Diferencia entre aparatos eléctricos y electrónicos. 


Las siguientes son las diferencias clave entre los aparatos eléctricos y electrónicos.

  1. El dispositivo eléctrico convierte la corriente en otra forma de energía como calor, luz, etc. mientras que el dispositivo electrónico controla el movimiento de los electrones para realizar la operación.
  2. Los dispositivos eléctricos utilizan cables de cobre y aluminio para el flujo de la corriente eléctrica, mientras que los dispositivos electrónicos utilizan el material semiconductor.
  3. Los dispositivos eléctricos funcionan principalmente con la corriente alterna, mientras que el dispositivo electrónico funciona con la corriente continua.
  4. Los dispositivos eléctricos funcionan con voltajes altos, mientras que los dispositivos electrónicos funcionan con voltajes bajos.
  5. El consumo de energía de los dispositivos eléctricos es mayor en comparación con los dispositivos electrónicos.
  6. La conductividad de los dispositivos eléctricos es alta, mientras que es baja para dispositivos electrónicos.
  7. Los dispositivos eléctricos no manipulan los datos, mientras que los dispositivos electrónicos manipulan los datos.
  8. El dispositivo eléctrico funciona directamente con la corriente debido a la cual proporciona una respuesta rápida. Los electrones son la única carga móvil del dispositivo electrónico y, por lo tanto, su tiempo de respuesta es menor.
  9. El dispositivo eléctrico suele ser más pesado y de mayor tamaño, y, por lo tanto, requiere más espacio, mientras que los componentes electrónicos son muy pequeños y están colocados en el chip único o podemos decir que requiere mucho menos espacio.
  10. El ventilador, el transformador, el motor, los generadores son los ejemplos del dispositivo eléctrico, mientras que el transistor, el tiristor, el microcontrolador son los ejemplos del dispositivo electrónico.

Semana 21

Martes 9 de julio

Actividades básicas


Actividades prácticas y de aplicación






Semana 19

Viernes 7 de junio
Miércoles 5 de Junio




Semana 17

Miércoles 29 de mayo

Las arañas.

Actividades básicas.






Actividades practicas:

Semana 16

Jueves 23 de mayo

El sonido








Semana 15

Lunes 14 de mayo

METALES Y NO METALES

Los metales son cuerpos simples o elementos que, por lo general, poseen un brillo característico y son buenos conductores de calor o electricidad. Y, por el contrario, los no metales se distinguen por no ser buenos conductores de electricidad ni calor y ser frágiles a la manipulación.




Exposiciones 

1. Historia de los metales. Luciana.
2. ⁠Oro. Santiago.
3. ⁠Plata. Sara.
4. ⁠Cobre. Martín Hernández.
5. ⁠Aluminio. María Belén.
6. ⁠Estaño. Juan Pablo.
7. ⁠Platino. Juan José.
8. ⁠Plomo. Martín Romo.
9. ⁠Zinc. Juan Gabriel.
10. ⁠Hierro. Jeidy.
11. ⁠Niquel. Geraldin



Semana 13

Lunes 22 de abril.

Semana 12

Jueves 18

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO

Juegos sistema digestivo

Realizar actividad sistema digestivo

Completar sistema digestivo

Lunes 15 de abril 

Pruebas  SABER simulacros y explicaciones 



Semana 11

Martes 9 de abril




 EXPOSICIONES SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

SISTEMA NERVIOSO

 

SISTEMA RESPIRATORIO

 

SISTEMA MUSCULAR

 

SISTEMA CARDIOVASCULAR

 

SISTEMA ENDOCRINO

 

SISTEMA DIGESTIVO

 

SISTEMA URINARIO

 


SISTEMA ÓSEO 

 


SISTEMA LINFATICO 

 

SISTEMA TEGUMENTARIO

 

SISTEMA REPRODUCTIVO

Lunes 8 de abril


ECLIPSE SOLAR


Actividades básicas:









Actividades practicas:

¿Qué es un eclipse solar total?

Un eclipse se produce cuando la Luna oculta al Sol visible desde la Tierra. Para que se produzca un eclipse solar, es imprescindible que el Sol, la Tierra y la Luna estén en el mismo plano.

A diferencia del eclipse solar, el eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. De este modo, el nombre del eclipse es lo que se oscurece en el fenómeno. En cuanto a los eclipses solares existen hasta tres tipos, que varían en función de la distancia existente entre el satélite terrestre y el Sol.

En el eclipse de este 8 de abril, la Luna cubrirá de forma completa el Sol, de forma que proyectará una sombra en la superficie de la Tierra. La alineación entre la Tierra, la Luna y el Sol debe ser exacta. En comparación con los eclipses solares anular y parcial, es muy poco frecuente y dura pocos minutos. Para poder contemplar este fenómeno de forma segura, es necesario el uso de prismáticos, telescopio o filtro especial.

¿Cuándo es el eclipse solar total de abril?

Puesto que se trata de unos de los fenómenos astronómicos más difíciles de producirse, apenas durará unos minutos, que coincidirán con el ocaso en nuestro país. Durante el eclipse, los amantes de la astronomía podrán ver el cometa 12P/Pons-Brooks.

El cometa puede ser lo suficientemente brillante como para ser visible a simple vista, pero la luz del sol podría obstruir la vista, según la web especializada Starwalk. Los planetas Venus y Júpiter también se podrán observar.

¿En qué países se puede ver el eclipse solar total?

Estos son los países y regiones donde se podrá ver:

  • En México, la totalidad será visible sobre las ciudades de Mazatlán, Torreón y Durango.
  • En Estados Unidos, la trayectoria del eclipse atravesará 15 estados: Arkansas, Illinois, Indiana, Kentucky, Maine, Michigan, Missouri, New Hampshire, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Tennessee, Texas y Vermont.
  • En Canadá, el eclipse será visible desde las provincias marítimas, concretamente en Montreal, Fredericton, Gander, Miramichi y Kingston.

Actividades de aplicación:





Semana 10

Jueves 4 de abril

SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO


Un sistema corporal es un grupo de órganos que trabajan juntos para realizar una función específica. El cuerpo humano tiene 11 sistemas corporales. Son:

Sistema Integumentario, 

Sistema Esquelético,

 Sistema Muscular, 

Sistema Nervioso, 

Sistema Endocrino,

 Sistema Cardiovascular,

Sistema Linfático, 

Sistema Respiratorio, 

Sistema Digestivo, 

Sistema Urinario 

Sistema Reproductivo (Femenino y Masculino).


ESCRIBIR INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS


DIBUJO LOS ORGANOS

Semana 09

Martes 19 de marzo

INICIO ROBOTICA 







Semana 08

Jueves 14 de marzo




Semana 07

Jueves 7 de marzo





EVALUACIÓN ONLINE LOS TEJIDOS 1



Semana 06

Jueves 29 de febrero






Semana 05

Lunes 19 de febrero 

Actividad sobre el aire con la corporación dé CORANTIOQUIA 








Semana 04

Viernes 16 de febrero

Qué es un microscopio?


Un microscopio es una lupa muy poderosa. El mundo entero (incluido nuestro cuerpo) se compone de miles de millones de diminutas cosas vivientes, tan pequeñas que no puedes verlas sólo con los ojos. Sin embargo, con un microscopio es posible analizar las células del cuerpo o incluso una gota de sangre.

Gracias a estos microscopios infantiles, los menores podrán examinar células, tejidos o cualquier muestra que se les ocurra. Los microscopios son una herramienta ideal para despertar la curiosidad científica de los más pequeños.


Actividades de aplicación


Observación en el microscopio






Miércoles 14 de febrero



Realizar en el cuaderno:


Semana 03
Jueves 8 de febrero







Semana 02

Viernes  2 de febrero 











Comentarios